El mezcal y el tequila son mucho más que destilados; son el alma de la tradición mexicana. En este artículo, exploramos su historia, las diferencias clave y por qué están conquistando bares y restaurantes de todo el mundo. Descubre todo sobre estos destilados artesanales y cómo incorporarlos en tus celebraciones.
Mezcal y Tequila: Destilados artesanales que están conquistando el mundo
El tequila y el mezcal son mucho más que simples destilados; son la esencia líquida de la cultura mexicana. Estas bebidas, que llevan siglos siendo disfrutadas en México, han dado el salto al escenario global, ganándose el corazón de bartenders, mixólogos y aficionados al buen beber en todo el mundo. ¿Pero qué es lo que hace que estos destilados sean tan especiales? Hoy en Vila Vins, vamos a explorar la historia, el proceso artesanal y las razones detrás de su popularidad creciente.
1. Origen y diferencias entre el Tequila y el Mezcal
Aunque ambos destilados provienen de la planta del agave, el tequila y el mezcal tienen diferencias clave. El tequila solo puede elaborarse a partir de una especie de agave, el agave azul, y su producción está restringida a ciertas regiones de México, principalmente Jalisco. Por otro lado, el mezcal puede producirse a partir de más de 30 variedades de agave y tiene un sabor ahumado característico, debido a su proceso de cocción tradicional en hornos subterráneos.
Curiosidad interesante: El famoso dicho "Todo tequila es mezcal, pero no todo mezcal es tequila" se refiere a que el mezcal es la categoría general de la que el tequila forma parte. El proceso de destilación y las regiones de producción son lo que diferencian a estas dos bebidas.
2. El boom global de los destilados artesanales
En los últimos años, hemos visto un auge en la demanda de productos auténticos, locales y artesanales. El mezcal y el tequila, con sus profundas raíces culturales y procesos de elaboración tradicionales, se han convertido en símbolos de autenticidad. Bares y restaurantes en todo el mundo están incluyendo en sus menús cócteles con mezcal y tequila, pero no solo en recetas tradicionales como la Margarita, sino en creaciones innovadoras que resaltan su complejidad.
Sugerencia para tu bar:
- Ofrece catas de diferentes tipos de mezcal y tequila. A los clientes les encanta descubrir nuevas marcas artesanales y aprender sobre las diferencias en sabor, región y proceso de elaboración.
3. El proceso artesanal detrás del Mezcal y el Tequila
El tequila más conocido internacionalmente es el que se produce de manera industrial, pero existe un resurgimiento de tequilas premium que siguen métodos tradicionales, apostando por pequeños lotes y producción artesanal. Al igual que el mezcal, estos destilados se producen respetando técnicas ancestrales que pasan de generación en generación.
Mezcal: El mezcal se elabora principalmente en Oaxaca y sigue un proceso mucho más artesanal que el tequila. Las piñas de agave se cocinan en hornos de tierra, lo que les otorga su sabor ahumado característico. Luego, se trituran en una piedra llamada "tahona" y el jugo resultante se fermenta y se destila.
Tequila: En el caso del tequila, las piñas de agave se cuecen en hornos de mampostería o autoclaves y se destilan para obtener un líquido suave y refinado. Los tequilas artesanales suelen ser menos procesados, lo que les da un sabor más puro y complejo.
4. Mezcal y Tequila en la coctelería moderna
El sabor del mezcal, ahumado y complejo, lo ha convertido en el favorito de muchos mixólogos que buscan darle un giro único a sus cócteles. Por otro lado, el tequila, con su carácter suave y versátil, sigue siendo la base de clásicos como la Margarita, pero también ha encontrado su lugar en nuevas creaciones.
Cócteles recomendados:
- Mezcal Negroni: Una versión ahumada del clásico Negroni, sustituyendo el gin por mezcal.
- Paloma de Tequila: Un cóctel refrescante y perfecto para cualquier ocasión, hecho con tequila, jugo de toronja y soda.
Sugerencia para tu bar:
- Experimenta con cócteles a base de mezcal y tequila que resalten sus sabores únicos. Puedes incorporar ingredientes frescos como frutas tropicales, hierbas y especias para crear algo innovador.
5. La sostenibilidad en la producción de Mezcal y Tequila
Una de las razones por las que el mezcal y el tequila han captado la atención de los consumidores conscientes es su enfoque en la sostenibilidad. Muchas destilerías artesanales están implementando prácticas ecológicas en la producción, desde el uso responsable del agave hasta la reducción del uso de agua y energía en el proceso de destilación.
Sugerencia para tu bar o restaurante:
- Asegúrate de trabajar con proveedores que prioricen prácticas sostenibles y productos de calidad. Contar con destilados que tengan una historia detrás puede ser un gran diferenciador en tu carta.
Mezcal y tequila no son solo destilados; son una puerta de entrada a la rica historia y cultura de México. Con su creciente popularidad en la escena global, estos destilados artesanales están redefiniendo el concepto de lujo en la coctelería. Si tienes un bar o restaurante, incluir mezcal y tequila en tu oferta no solo ampliará tu menú, sino que te permitirá ofrecer a tus clientes una experiencia auténtica, deliciosa y de calidad.
En Vila Vins, tenemos una amplia selección de mezcales y tequilas artesanales que te ayudarán a llevar la coctelería de tu bar o restaurante al siguiente nivel. ¡Descúbrelos y brinda por México y su arte en destilados!